domingo, 24 de abril de 2022

#elMaeto



 Estrategias  Heurísticas

Introducción:

Se habla de heurística para referirse a una técnica o método inteligente, para realizar una tarea que no es producto de un riguroso análisis formal, sino del conocimiento experto sobre un tema a solucionar, la cual aporta soluciones a problemas combinacionales con un buen rendimiento en lo referente a calidad de soluciones y a los recursos empleados, procurando cierto grado de confianza al encontrar soluciones de alta calidad con un costo computacional razonable, aunque no garantice su óptimo rendimiento o factibilidad, e incluso en algunos casos, sin lograr establecer lo cerca que se está de dicha situación. Se usa el calificativo heurístico en contraposición a exacto.

 Dentro de este Bloc podremos analizar algunas de las técnicas heurísticas analizadas en clase, esperemos y te sean de gran utilidad para que las puedas asimilar y llevar a la práctica dentro de tus clases, y de ser posible te invito a que compartas tus comentarios y/o sugerencias para mejorar o compartas los resultados que obtuviste antes, durante y después de su aplicación. 


¿Qué es Heurística?

Se conoce como heurística al conjunto de técnicas  o métodos para resolver un problema. La palabra heurística es de origen griego εὑρίσκειν que significa “hallar, inventar”. La heurística es vista como el arte de inventar por parte de los seres humanos, con la intención de procurar estrategias, métodos, criterios, que permitan resolver problemas a través de la creatividad, pensamiento divergente o lateral. También, se afirma que la heurística se basa en la experiencia propia del individuo, y en la de otros para encontrar la solución más viable al problema. En este sentido, se puede afirmar que se relaciona con la toma de decisiones a fin de solucionar un problema, sin asegurar que la opción tomada sea la más idónea. 

Ahora bien, la heurística como disciplina científica, y en su sentido más amplio puede ser aplicada a cualquier ciencia con la finalidad de elaborar medios, principios, reglas o estrategias como ayuda para lograr encontrar la solución más eficaz y eficiente al problema que analiza el individuo.

Existen varios procedimientos heurísticos que se dividen en:

  • Principios heurísticos, son los que establecen sugerencias para encontrar la solución idónea al problema.
  • Reglas heurísticas, son las que señalan los medios para resolver el problema.
  • Estrategias heurísticas, son aquellas que permiten organizar los materiales o recursos compilados que contribuyen a la búsqueda de la solución del problema.

**toca la imagen**

Como tal, el término heurístico se puede emplear como sustantivo y adjetivo. Como sustantivo, alude a la ciencia o arte del descubrimiento, considerada como una disciplina que posee el carácter de ser investigada. Ahora bien, en el caso de ser utilizada como adjetivo señala los principios, las reglas y las estrategias idóneas para encontrar la solución al problema. La heurística fue un término utilizado por Albert Einstein en la publicación sobre el efecto fotoeléctrico, en el artículo que lleva por título, traducido al español, “Sobre un punto de vista heurístico concerniente a la producción y transformación de la luz”, cuya publicación le otorgó un premio Nobel de la Física, en el año 1921.

 

Método heurístico

 Es el conjunto de métodos y técnicas que se emplean con el fin de encontrar y solucionar un problema en aquellos casos que es difícil hallar una solución óptima o satisfactoria. Por tal razón, en las disciplinas científicas se suele emplear el método heurístico a fin de alcanzar el mejor resultado ante un problema en específico.

 La heurística existe desde la antigua Grecia, sin embargo, este término lo popularizó el matemático George Pólya, en su libro “Cómo resolverlo”, en el cual explica el método heurístico a sus alumnos de matemáticas, y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos:

 Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema. Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a la inversa). Si el problema es abstracto, prueba examinar un ejemplo concreto. Intenta abordar primero un problema más general y revisar. Por su parte, el filósofo y matemático Lakato, estableció que la heurística es un conjunto de métodos o reglas que pueden ser positivos o negativos, que indican cuáles son las acciones idóneas que pueden generar soluciones al problema.

 En su trabajo de programa científico de investigación, Lakato indicó que todo programa contempla una estructura que puede servir como guía de modo positivo o negativo. En relación a lo anterior, la heurística positiva es aquella que establece las directrices de cómo desarrollar un programa de investigación.

 En cambio, la heurística negativa de un programa señala lo que no se puede cambiar, ni modificar, conocido como el núcleo central. Por ejemplo, en informática la heurística consiste en encontrar o construir algoritmos con buena velocidad para ser ejecutados como los juegos informáticos o los programas que detectan si un correo electrónico es un spam o no.

¡No olvides dejar tus comentarios!





ABP: Los dinosaurios.

Proyecto escolar Los dinosarios