UVE DE GOWIN

 La UVE de heurística de GOWIN





DIAGRAMA EN V DE GOWIN

La técnica heurística de la V fue inventada por Bob Gowin y presentada en 1977 como una estrategia para resolver un problema o para entender un procedimiento. Puede aplicarse tanto en educación básica como en la universidad. Gowin encontró en sus observaciones que los estudiantes no tenían suficiente claridad conceptual cuando abordaban un problema de investigación en el campo de las ciencias naturales. También existía la dificultad de que los estudiantes no hacían bien los registros de lo que observaban, y resultaban haciendo afirmaciones sobre conocimientos sin saber el por qué. La consecuencia de ello era trabajos de laboratorio carentes de significado.

 Heurística: arte de inventar. Método de investigación de fuentes históricas.

 La V de Gowin es una técnica utilizada para aprender a aprender (y a pensar). Se trata de un diagrama en forma de V, en el que se representa de manera visual la estructura del conocimiento. El conocimiento se refiere a objetos y acontecimientos del mundo. Aprendemos algo sobre ellos formulándonos preguntas, éstas se formulan en el marco de conjuntos de conceptos organizados en principios ( que nos explican cómo se comportan los objetos y fenómenos) y teorías. A partir de los cuales podemos planificar acciones (experimentos) que nos conducirán a responder la pregunta inicial.

La V de Gowin nos permite:

• Realizar un análisis de actividades experimentales y relacionar lo que se observa con los conocimientos teóricos pudiendo así, tratar de explicar el fenómeno o acontecimiento que se está investigando. La idea es que poder elaborar y estructurar un informe de laboratorio que además de describir, dé paso a la argumentación y a la relación teoría práctica.

 • Ayudarnos en el proceso de aprendizaje, ya que durante su elaboración exige que se la diferenciación o discriminación entre las tareas manipulativas y las de conocimientos, para luego llegar a establecer la relación teoría-práctica. De esta manera se podrá ver si el alumno es capaz de identificar conceptos claves, si puede desarrollar cada paso de la actividad, cómo es el registro de datos y la elaboración de inferencias para llegar a conclusiones.

Este diagrama se compone de los siguientes elementos:

• Una pregunta central o determinante que guía el trabajo.

• Los acontecimientos y objetos clave en el trabajo.

 • Los conceptos y teorías en los que se basa el trabajo.

• Los pasos de la investigación (registros).

La forma de presentación de la UVE a los estudiantes cumple los siguientes pasos:

 1) Se empieza con objetos, acontecimientos y conceptos.

2) Se presentan las ideas de registro y preguntas centrales.

 3) Transformación de los registros y afirmaciones sobre conocimientos.

 4) Principios y teorías sobre los que se basa el trabajo.

5) Juicios de valor acerca del fenómeno estudiado.

 












¿qué te parece?... déjamelo en los comentarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ABP: Los dinosaurios.

Proyecto escolar Los dinosarios